English

FinCEN
NUEVA LEY DE EMPRESAS EN ESTADOS UNIDOS
EXIGE ACTUALIZACION DE INFORMACION
ANTE FinCEN – CTA

A partir del 1 de enero de 2024, entro en vigor la Ley de Transparencia Corporativa (CTA), que exige que todas las entidades comerciales con propietarios estadounidenses o extranjeros revelen sus actividades comerciales, así como amplia información sobre las personas responsables: dueñas, socios, accionistas, como también de toda aquella persona que tenga decisiones corporativas con manejo de valores y capital.

Toda la información solicitada por la CTA debe presentarse a la Red de Ejecución de Delitos Financieros (FinCEN) que es una división del Departamento del Tesoro de Estados Unidos encargada de implementar y hacer cumplir la CTA.

La nueva regulación indica que las nuevas empresas registradas a partir del 1 de enero de 2024 deberán presentar su información de declaración dentro de los 90 días de su registro. Las empresas registradas anteriormente tendrán hasta mas tardar hasta el 1 de enero 2025. Sin embargo, para estas últimas es importante realizar la declaración lo antes posible para evitar demoras en gestiones con instituciones bancarias y/o presentaciones impositivas, por nombrar algunos casos.

EXENCIONES

Hay algunas exenciones para la no presentación de la declaración CTA, que consiste en entidades que emplean a mas de 20 personas a tiempo completo en Estados Unidos y tienen mas de $5 millones de dólares en ingresos brutos en sus declaraciones de impuestos anuales. Debe tomarse en cuenta que esta información no es total ni completa y solo es un muestreo de algunas cláusulas de la ley. Cada empresa es única (Beneficiario domestico y/o extranjero) por lo tanto es necesario realizar un estudio en cada caso para dar interpretación a la presentación de la Declaración exigida.

INFORMACION ACTUALIZADA

Una empresa declarante está obligada a actualizar FinCEN dentro de los 30 días si alguna información enviada anteriormente sobre la empresa o sus beneficiarios reales ha cambiado. La obligación de actualizar FinCEN incluye cambios en los beneficiarios finales, cambios de nombre, cambios de dirección, cambios en los números de identificación personal o cualquier otra información presentada con el informe inicial con respecto a las empresas informantes y sus beneficiarios finales. La única excepción a este período de 30 días es con respecto a los cambios en el beneficiario final después de la muerte, que se informarán dentro de los 30 días posteriores a la fecha en que finalmente se liquide el patrimonio del fallecido y no dentro de los 30 días posteriores a la muerte. Si un tutor legal o un padre fue nombrado previamente como propietario beneficiario del interés de un niño menor, la designación debe actualizarse dentro de los 30 días posteriores al cumpleaños número 18 del niño.

PERSONAS RESPONSABLES

La CTA exige que las empresas revelen información detallada sobre sus beneficiarios finales, es decir, la persona o personas que en última instancia poseen y controlan la entidad. El beneficiario efectivo de una empresa que informa según la CTA es “cualquier persona que, directa o indirectamente, ejerza un control sustancial sobre dicha empresa que informa o posee o controla al menos el 25 por ciento de las participaciones de propiedad de dicha empresa que informa”. 

Según el FinCEN, cada empresa que presenta informes debe identificar al menos un beneficiario final basándose en la prueba de “control sustancial”, donde el control sustancial abarca una amplia gama de influencia sobre una entidad.

El servicio como “alto funcionario” –definido como presidente, director ejecutivo, director financiero, director de operaciones o asesor general– conlleva un control sustancial a los efectos de la Ley de Transparencia Corporativa. Se considera que tiene control sustancial cualquier individuo con autoridad para nombrar o destituir a altos funcionarios o a la mayoría de los directores o que de otra manera “tenga influencia sustancial sobre decisiones importantes tomadas por la empresa que informa”. 

DEFINICION DE PROPIEDAD

La Ley de Transparencia Corporativa define “participaciones de propiedad” para incluir cualquier participación accionaria, valores, capital o intereses de ganancias, instrumentos de deuda convertibles y cualquier derecho de venta o compra aplicable; cualquier otro instrumento, contrato, acuerdo, entendimiento, relación o mecanismo utilizado para establecer la propiedad. Generalmente, cualquier derecho presente o futuro sobre el patrimonio o las ganancias de una entidad calificará como participación en la propiedad.

VIOLACIONES

Cualquier persona que intencionalmente proporcione información incorrecta sobre una empresa o sus beneficiarios reales (Dueños, Ejecutivos, Empleados de Rango) o que intencionalmente no informe o actualice la información sobre los beneficiarios finales a FinCEN podría está sujeta a sanciones civiles y penales prescritas en la Ley de Transparencia Corporativa. La definición de “persona” a efectos de aplicación de la ley incluye a cualquier alto funcionario de una empresa que presenta informes; por lo tanto, el presidente, el abogado general y el equipo directivo de una empresa que informa puede ser personalmente responsable por el hecho de que la empresa que informa no presente o actualice la información del beneficiario final ante la FinCEN.

¿POR QUE ESTA NUEVA LEY?

La Ley de Transparencia Empresarial fue aprobada por el Congreso de los Estados Unidos para poder otorgar a las fuerzas del orden herramientas adicionales para combatir a las conocidas empresas denominadas “Compañías Pantalla” involucradas en actividades ilícitas como: Lavado de dinero, narco tráfico, actividades de terrorismo, etc.

Hay que considerar también que en las últimas décadas se ha utilizado las corporaciones y LLC, para actividades personales, registros de propiedades y/o actividades bancarias, estando estas funciones muy lejos del propósito de generar riquezas en funciones comerciales. Por lo tanto, se analiza que la Ley de Transparencia Empresarial también presiona a la visualización de los verdaderos intereses que debe desempeñar cada empresa por su naturaleza.  

¿QUE HACER AHORA?

Si bien la nueva Ley de Transparencia Empresarial crea nuevos retos, gastos de tiempo y dinero se debe tener en cuenta que en numerosos países las leyes corporativas son mucho más difíciles que en Estados Unidos y que estas nuevas normas tarde o temprano tenían que llegar.

Lamentablemente solo existen dos caminos:

1) Cerrar la empresa y cuenta bancaria. (NO RECOMENDABLE)

2) Incorporarse a la nueva ley. No es difícil, solo incomoda porque no deseamos dar mucha información personal, pero si esto mismo hubiera ocurrido desde el primer día no nos sorprendería hoy.

Comuníquese con nuestra oficina para obtener mas detalles y recibir documentación que lo ayudará fácilmente para organizar los cuestionarios que se requieren en su Declaración ante el FinCEN.

Lo ayudaremos con nuestro equipo de profesionales expertos. Comuníquese ahora mismo con nuestra oficina y lo guiaremos con todo el proceso.

UNIVERSAL LEGAL CENTER
2525 Ponce de Leon Blvd, #300
Coral Gables, Miami Dade, Florida, 33134

Teléfono / Whatsapp :
(305) 615-0076
Email: info@universallegalcenter.com

El material que se exhibe tiene el propósito de ofrecer información periodística / publicitaria relacionada a diversas pautas que se han publicado bajo la Ley de Transparencia Empresarial BOI. Los contenidos e interpretaciones de este articulo pueden variar y deben ser tomados como – no oficial- y no constituye asesoramiento legal.

La información se ha obtenido de diversas publicaciones y fuentes que se consideran confiables tanto de gobierno como privadas. Universal Legal Center, su personal, sus afiliados y entidades relacionadas no son responsables de cualquier perdida resultante de o asociada con la confianza en este documento por parte de cualquier persona. Cualquier cuestionamiento se debe consultar con su Abogado y/o Contador Público. Esta comunicación se envía a personas suscriptas / clientes/ que pudieran tener interés en el tema tratado.